El Bitcoin. Definición de la criptomoneda y posibles amenazas de su uso

Antes que nada, debemos definir que es una criptomoneda, ya que hemos escuchado el término y probablemente no nos diga mucho.  La criptomoneda Bitcoin es un proyecto que surge en el 2009 y nace para establecer una tecnología disruptiva para intercambio comercial global,  en donde sin importar el País de origen las transacciones podrían llevarse a cabo de manera fácil y transparente, mediante la compra de bitcoins con la moneda local sin pasar por los bancos o alguna institución intermediaria. El bitcoin se caracteriza por ser descentralizado, es decir, no está respaldado por ningún gobierno ni depende de la confianza en un emisor central. De igual forma, las transacciones no necesitan de intermediarios y el protocolo es código abierto.

Bitcoin es un proyecto innovador en constante evolución y cambio. Si bien los desarrolladores recomiendan investigar cómo funcionan antes de invertir en ellos o abrir una cartera para utilizarlos, también consideran que tiene la capacidad de cambiar el mundo en términos económicos.

Sería lógico preguntarse: ¿qué ha sido lo más importante que ha pasado? Enumerando algunos sucesos encontramos: la ampliación de la brecha con el oro, la legalización de la moneda como forma de pago en Japón, el nacimiento del Bitcoin Cash, los múltiples ataques de hackers a las plataformas de intercambio y minado, los fuertes controles que ha implementado China en contra del Bitcoin y el inicio de los contratos a futuros de este por parte de Cboe Mercantil Exchange y pronto por CME Group (Chicago Mercantil Exchange).

La realidad es que muchos países, sobre todo los que tienen economías emergentes y no tienen una moneda fuerte, parece que han estado dando facilidades, o al menos han sido permisivos para que el público utilice esta unidad monetaria como medio de pago, ya que permite el intercambio de bienes y servicios sin pago de comisiones o cuotas.

Los riesgos del Bitcoin y las criptomonedas

La amenaza a la economía mundial radica en que las criptomonedas operan netamente en un mercado especulativo, es decir, la oferta y la demanda rigen su valor. De esta manera a ultimas semana  se ha incrementado su valor hasta llegar a casi 19,000 dólares x un bitcoin. Recientemente el premio Nobel en economía Robert Shiller, recordó la burbuja inmobiliaria en 2008 donde el precio de las acciones inmobiliarias estaba sobrevalorado, y cuando los inversionistas quisieron recuperar su capital, ya no había con que respaldarlo. E indicó que vaticina suceda lo mismo o peor con el bitcoin.

Es un tema no menor el hecho de que muchas personas pongan sus ahorros en inversiones a lo largo del mundo y provoquen que el valor del bitcoin pueda estar sobrevalorado hoy.

Finalmente, el hecho de que no esté regulado a nivel mundial y respaldado por ningún banco, incrementa los nubarrones en el cielo de la economía mundial, ya que en un futuro no muy lejano pueda explotar la burbuja y dejar en quiebra a personas y empresas que hoy han invertido en las criptomonedas.

Cita esta página

Madera Gil Gonzalo de Jesús. (2018, enero 9). El Bitcoin. Definición de la criptomoneda y posibles amenazas de su uso. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/bitcoin-definicion-la-criptomoneda-posibles-amenazas-uso/
Madera Gil Gonzalo de Jesús. "El Bitcoin. Definición de la criptomoneda y posibles amenazas de su uso". gestiopolis. 9 enero 2018. Web. <https://www.gestiopolis.com/bitcoin-definicion-la-criptomoneda-posibles-amenazas-uso/>.
Madera Gil Gonzalo de Jesús. "El Bitcoin. Definición de la criptomoneda y posibles amenazas de su uso". gestiopolis. enero 9, 2018. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/bitcoin-definicion-la-criptomoneda-posibles-amenazas-uso/.
Madera Gil Gonzalo de Jesús. El Bitcoin. Definición de la criptomoneda y posibles amenazas de su uso [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/bitcoin-definicion-la-criptomoneda-posibles-amenazas-uso/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de 105644709@N08 en Flickr