El fútbol como negocio y su contribución económica

El fútbol es el deporte más popular del mundo, según la Bundesliga más de 240 millones de personas practican este deporte a nivel global. Su alcance va más allá de lo deportivo, convirtiéndose en un fenómeno cultural y económico de gran envergadura. En este artículo, exploraremos el negocio del fútbol y su impacto económico en los territorios donde es más popular y practicado, así como las principales fuentes de ingresos de los clubes profesionales y su relación con el éxito deportivo.

El gran boom de las apuestas deportivas reguladas y legales en el negocio del fútbol

Antes que nada, todos los seguidores del fútbol hemos notado en las transmisiones de todas las competiciones una presencia cada vez mayor de esta industria en la publicidad que las acompaña. Veamos algunas de las causas:

  1. Las apuestas deportivas reguladas y legales han impulsado los ingresos comerciales de los clubes profesionales en los últimos años. Según un informe de la European Gaming and Betting Association (EGBA), en 2023, el mercado de apuestas deportivas en Europa generó ingresos por valor de 4.600 millones de euros.
  2. Muchos clubes de fútbol han establecido acuerdos de patrocinio con empresas de apuestas deportivas, lo que les ha permitido diversificar sus fuentes de ingresos. Estos acuerdos no solo proporcionan ingresos directos a los clubes, sino que también ayudan a aumentar la visibilidad de las marcas de apuestas y a atraer a nuevos clientes.
    Por ejemplo, el Manchester United tiene un acuerdo de patrocinio global con Marathonbet, una empresa de apuestas deportivas en línea. Otros clubes europeos de primer nivel, como el Chelsea FC, el Tottenham Hotspur FC y el AC Milan, también tienen acuerdos de patrocinio con empresas de apuestas deportivas.
  3. A medida que los clubes de fútbol invierten cifras cada vez mayores en fichajes de jugadores estrella, el impacto de estos movimientos se extiende más allá del terreno de juego. Las apuestas deportivas, un sector en constante crecimiento, se ven directamente afectadas por las transferencias de alto perfil.
    Los apostadores y aficionados ajustan sus estrategias y predicciones en función de los nuevos talentos que se incorporan a los equipos. Plataformas como strafe.com, que ofrecen una amplia variedad de opciones de apuestas, desde resultados de partidos hasta el rendimiento individual de los jugadores, experimentan un aumento en la actividad y el interés de los usuarios cada vez que se produce una transferencia importante.
  4. Esta intersección entre el mercado de fichajes y las apuestas deportivas añade una nueva dimensión a la relevancia económica y cultural del fútbol. Los aficionados ya no son meros espectadores, sino que pueden participar activamente en cada temporada a través de las apuestas deportivas. Las transferencias récord no solo generan expectación por el desempeño de los jugadores en el campo, sino que también crean oportunidades para que los apostadores estratégicos obtengan beneficios en las plataformas de apuestas.

Sin embargo, es importante destacar que las apuestas deportivas también conllevan riesgos, como el amaño de partidos y la adicción al juego. Por ello, es crucial que las autoridades reguladoras y los clubes de fútbol trabajen juntos para garantizar la integridad del deporte y proteger a los consumidores.

El negocio del fútbol en Europa y América del Sur

Europa y América del Sur son los continentes donde el fútbol tiene mayor arraigo y popularidad. Veamos:

Europa

Europa es el epicentro del fútbol mundial, tanto en términos deportivos como económicos. Según un estudio de la UEFA, en la temporada 2022/23, los clubes de fútbol europeos generaron ingresos por valor de 26.000 millones de euros. Y, de acuerdo con el informe Deloitte Football Money League 2024, los 20 clubes más ricos del fútbol europeo generaron ingresos récord de €10,5 mil millones, un aumento del 14% respecto al año anterior y a los niveles prepandémicos (€9,2 mil millones en 2021/22 y 2018/19). Los cinco principales mercados del fútbol europeo son:

  1. Inglaterra (Premier League)
  2. Alemania (Bundesliga)
  3. España (La Liga)
  4. Italia (Serie A)
  5. Francia (Ligue 1)

Para que te hagas una idea de lo relevante que es este deporte para la economía, de acuerdo con datos de El País, en España el negocio del fútbol mueve cifras de sector industrial con una contribución al PIB del 1,44 % aproximadamente.

América del Sur

En Suramérica, el fútbol también tiene un impacto económico notable. Según la CONMEBOL, en 2022, los ingresos de esta confederación fueron del orden de los $511 millones de dólares. Los países con mayor impacto económico del fútbol en Sudamérica son:

  1. Brasil
  2. Argentina
  3. Colombia
  4. Chile

Brasil es el país con mayor influencia en el fútbol sudamericano, tanto en términos deportivos como en el negocio del fútbol.

El negocio del fútbol. Principales fuentes de ingresos de los clubes profesionales

Los clubes profesionales de fútbol tienen diversas fuentes de ingresos que constituyen su modelo de negocio y contribuyen a su sostenibilidad económica. A continuación, analizaremos las más importantes:

Derechos televisivos

Los derechos televisivos son la principal fuente de ingresos para los clubes de fútbol. Según el informe de Deloitte, en la temporada 2022/23, los ingresos por derechos televisivos representaron el 44% (€222 millones en promedio) de los ingresos totales promedio de los 20 clubes de fútbol más ricos del mundo.

La Premier League inglesa, de acuerdo con su informe anual, es la liga que genera más ingresos por derechos televisivos, con un contrato actual de 9.200 millones de libras esterlinas (aproximadamente 11.700 millones de euros) para el período 2019-2022. Esto se traduce en una distribución de ingresos televisivos de alrededor de 100 millones de libras esterlinas (127 millones de euros) por club cada temporada.

En América del Sur, los ingresos por derechos televisivos son menores en comparación con Europa, pero siguen siendo una fuente importante de ingresos para los clubes. Según sportsvalue, en Brasil, los derechos televisivos alcanzaron más de USD 630 millones en 2023, por ejemplo.

Taquillas en el negocio del fútbol

Los ingresos por taquillas, es decir, la venta de entradas para los partidos, son otra fuente importante de ingresos para los clubes. En la temporada 2022/23, retomando el informe de Deloitte, los clubes generaron ingresos récord de taquilla de €1,9 mil millones, impulsados por la alta demanda de los aficionados por el deporte en vivo a medida que los estadios volvieron a abrir a plena capacidad en toda Europa continental. Los ingresos por taquillas representaron el 18% (€93 millones) de los ingresos totales promedio de los 20 clubes más ricos del mundo.

Los clubes con estadios de mayor capacidad y con una base de seguidores más grande tienden a generar más ingresos por taquillas. Por ejemplo, el FC Barcelona informó que, con su estadio Camp Nou de 99.354 asientos, generó ingresos por taquillas de 159 millones de euros en la temporada 2018/19.

Patrocinios y merchandising

Los patrocinios son otra fuente de ingresos relevante para los clubes de fútbol. Las marcas pagan a los clubes para asociar su imagen con la del equipo y llegar a su base de seguidores. En la temporada 2022/23 (Deloitte), los ingresos comerciales representaron la mayor fuente de ingresos para los clubes de la Money League por primera vez desde 2015/16 (excluyendo la temporada 2019/20 impactada por el COVID-19). Los ingresos comerciales alcanzaron €222 millones en promedio para los 20 clubes más ricos del mundo.

Los clubes con mayor prestigio y exposición global atraen a patrocinadores más valiosos. Por ejemplo, CNN reportó que en 2023, el Manchester United y Adidas ampliaron su contrato de patrocinio de ropa en un acuerdo récord de 900 millones de libras por 10 años.

La venta de productos oficiales del club, como camisetas, bufandas y otros artículos, también genera ingresos para los equipos. Aunque su contribución es menor en comparación con otras fuentes, sigue siendo una parte importante de la estrategia comercial de los clubes.

Los clubes con una marca global fuerte y una base de seguidores leales tienden a generar más ingresos por merchandising. Por ejemplo, el FC Barcelona generó ingresos por merchandising de 153,11 millones de libras en el año 2023.

Traspasos

Los traspasos de jugadores son una fuente de ingresos significativa para muchos clubes de fútbol, y su impacto en las finanzas de los clubes ha crecido en importancia en los últimos años.

Los traspasos se producen cuando un club compra o vende los derechos de registro de un jugador a otro club. Cuando un club vende a un jugador, recibe una tarifa de traspaso, que puede variar desde unos pocos millones hasta cientos de millones de euros, dependiendo del valor percibido del jugador, su edad, su potencial y la duración restante de su contrato.

Algunos ejemplos de traspasos de alto perfil en los últimos años incluyen:

  1. Neymar: Transferido del FC Barcelona al Paris Saint-Germain por €222 millones en 2017.
  2. Kylian Mbappé: Transferido del AS Monaco al Paris Saint-Germain por €180 millones en 2018.
  3. Philippe Coutinho: Transferido del Liverpool FC al FC Barcelona por €145 millones en 2018.

Para muchos clubes, especialmente aquellos con presupuestos más pequeños, entre ellos los suramericanos, los ingresos por traspasos pueden ser una fuente crucial de fondos que les permite reinvertir en el equipo, mejorar las instalaciones o mantener la estabilidad financiera. Algunos clubes han adoptado modelos de negocio que se centran en el desarrollo de jóvenes talentos con el objetivo de venderlos por una ganancia significativa.

Riesgos del negocio de los traspasos en el fútbol

Depender en gran medida de los ingresos por traspasos también conlleva riesgos. Los clubes pueden verse presionados a vender a sus mejores jugadores para equilibrar sus cuentas, lo que podría afectar negativamente su rendimiento en el campo. Además, el mercado de traspasos es notoriamente impredecible, y los clubes podrían no obtener siempre las tarifas que esperan por sus jugadores.

A pesar de estos riesgos, es probable que los ingresos por traspasos sigan siendo una parte importante del panorama financiero del fútbol en el futuro previsible. A medida que los clubes buscan formas de maximizar sus ingresos y mantener la competitividad, el desarrollo y la venta estratégica de talento seguirán siendo estrategias clave.

Para los clubes más grandes y ricos los ingresos por traspasos pueden ser menos cruciales, ya que estos clubes tienen la capacidad financiera para retener a sus mejores jugadores y fichar a superestrellas por tarifas récord. Sin embargo, incluso para estos clubes, los ingresos por traspasos pueden proporcionar un impulso financiero significativo y permitirles reinvertir en el equipo y las instalaciones.

El negocio del fútbol femenino y su gran Boom

En los últimos años, el fútbol femenino ha experimentado un crecimiento significativo en términos de popularidad, inversión y generación de ingresos. Este boom ha tenido un impacto notable en la industria del fútbol en su conjunto, y se espera que continúe influyendo en el panorama financiero de los clubes y las ligas en el futuro.

Según el informe de Deloitte, los ingresos de 15 de los clubes de fútbol femenino con mayores ingresos en Europa crecieron un 61% en la temporada 2022/23. Aunque los ingresos del fútbol femenino aún son relativamente pequeños en comparación con los del fútbol masculino, este rápido crecimiento indica un gran potencial para el futuro.

Popularidad del fútbol femenino

El aumento de la popularidad del fútbol femenino se ha visto impulsado por varios factores, como:

  1. Mayor cobertura mediática: los medios de comunicación han aumentado significativamente su cobertura de los partidos y torneos de fútbol femenino, lo que ha ayudado a atraer a nuevos aficionados y a generar un mayor interés en el deporte.
  2. Inversión de los clubes: muchos clubes de fútbol masculino han comenzado a invertir en sus equipos femeninos, proporcionándoles mejores instalaciones, personal técnico y recursos para desarrollarse.
  3. Patrocinios y acuerdos comerciales: a medida que el fútbol femenino gana popularidad, más marcas están interesadas en patrocinar a los equipos y a las jugadoras, lo que genera nuevas fuentes de ingresos para los clubes.
  4. Éxito en torneos internacionales: el éxito de las selecciones nacionales femeninas en torneos como la Copa Mundial Femenina de la FIFA y los Juegos Olímpicos ha ayudado a aumentar la visibilidad y el interés en el fútbol femenino a nivel mundial.

Impacto del fútbol femenino

A medida que el fútbol femenino continúa creciendo, es probable que tenga un impacto cada vez mayor en las finanzas de los clubes y las ligas. Algunos posibles efectos incluyen:

  • Aumento de los ingresos por derechos de transmisión: a medida que la demanda de contenido de fútbol femenino crezca, los clubes y las ligas podrán negociar acuerdos de derechos de transmisión más lucrativos.
  • Mayores ingresos por patrocinio y comercialización: los clubes con equipos femeninos exitosos podrán atraer a más patrocinadores y generar más ingresos a través de la venta de productos y merchandising.
  • Desarrollo de instalaciones y recursos: la inversión en el fútbol femenino podría llevar a la creación de instalaciones de entrenamiento dedicadas y a la contratación de personal especializado, lo que a su vez podría mejorar la calidad del juego y atraer a más aficionados.

Aunque el fútbol femenino aún tiene un largo camino por recorrer para alcanzar los niveles de ingresos del fútbol masculino, su rápido crecimiento y su impacto cada vez mayor en la industria del fútbol sugieren que desempeñará un papel importante en el futuro del negocio del fútbol. Los clubes y las ligas que inviertan en el desarrollo del fútbol femenino podrían beneficiarse significativamente a medida que este segmento del deporte continúe expandiéndose.

Relación entre ingresos y éxito deportivo

Existe una relación directa entre los ingresos de los clubes de fútbol y su éxito deportivo. Los clubes con mayores ingresos pueden invertir más en fichajes de jugadores talentosos, infraestructura deportiva y personal técnico de alto nivel, lo que a su vez aumenta sus posibilidades de éxito en las competiciones.

A continuación, se presenta una tabla con los 10 clubes de fútbol con mayores ingresos en la temporada 2022/2023 y su correspondiente palmarés en competiciones nacionales e internacionales:

Club Ingresos (millones €) Ligas nacionales Champions League Copas nacionales
Real Madrid CF 831 35 14 20
Manchester City FC 826 8 1 10
Paris Saint-Germain 802 10 0 14
FC Barcelona 800 26 5 31
Bayern Munich 756 32 6 20
Manchester United FC 744 20 3 12
Liverpool FC 737 19 6 8
Chelsea FC 605 6 2 8
Tottenham Hotspur FC 590 2 0 8
Juventus FC 529 36 2 14

Como se puede observar, los clubes con mayores ingresos tienden a tener un palmarés más extenso tanto en competiciones nacionales como internacionales. El FC Barcelona y el Real Madrid CF, los dos clubes con mayores ingresos, también son los que más títulos han ganado en la historia del fútbol.

Sin embargo, es importante destacar que el éxito deportivo no depende únicamente de los ingresos. Factores como la gestión deportiva, la estrategia de fichajes, la cantera y la cultura del club también desempeñan un papel crucial en el rendimiento de un equipo.

En resumen

El fútbol es mucho más que un deporte; el negocio del fútbol es global con un impacto económico significativo. Los clubes profesionales de fútbol generan ingresos a través de diversas fuentes, como los derechos televisivos, las taquillas, los patrocinios y el merchandising. Además, las apuestas deportivas reguladas y legales han contribuido al crecimiento de los ingresos comerciales de los clubes en los últimos años.

Existe una relación directa entre los ingresos de los clubes y su éxito deportivo, ya que los clubes con mayores ingresos pueden invertir más en talento y recursos para aumentar sus posibilidades de ganar títulos. Sin embargo, el éxito deportivo no depende únicamente de los ingresos, sino también de otros factores como la gestión deportiva y la cultura del club.

A medida que el fútbol continúa expandiéndose y evolucionando, es probable que su impacto económico y el negocio del fútbol siga creciendo. No obstante, también es fundamental abordar los desafíos que conlleva este crecimiento, como la sostenibilidad financiera de los clubes más pequeños y la necesidad de garantizar la integridad del deporte frente a las amenazas del amaño de partidos y la adicción al juego.

Cita esta página

Especiales Redacción. (2024, mayo 27). El fútbol como negocio y su contribución económica. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/el-futbol-como-negocio-y-su-contribucion-economica/
Especiales Redacción. "El fútbol como negocio y su contribución económica". gestiopolis. 27 mayo 2024. Web. <https://www.gestiopolis.com/el-futbol-como-negocio-y-su-contribucion-economica/>.
Especiales Redacción. "El fútbol como negocio y su contribución económica". gestiopolis. mayo 27, 2024. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/el-futbol-como-negocio-y-su-contribucion-economica/.
Especiales Redacción. El fútbol como negocio y su contribución económica [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/el-futbol-como-negocio-y-su-contribucion-economica/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por: