Emprendimientos de crecimiento administrado. Qué son, características, importancia y ejemplos

Los emprendimientos de crecimiento administrado son esenciales para la estabilidad y expansión económica. Estos negocios, que equilibran operaciones actuales con nuevas oportunidades estratégicas, se financian comúnmente mediante la reinversión de ganancias y financiamiento externo moderado.

A lo largo de este artículo, exploraremos las características, estrategias y ejemplos de emprendimientos de crecimiento administrado en América Latina y discutiremos su impacto en la economía, la sociedad y el ecosistema emprendedor. Descubre cómo estos negocios logran un crecimiento sostenido y controlado sin comprometer la calidad ni la estabilidad.

Puntos clave de aprendizaje

  1. Los emprendimientos de crecimiento administrado buscan expandirse de manera controlada y sostenida, equilibrando operaciones actuales con nuevas oportunidades estratégicas. Se financian mediante reinversión de ganancias, deudas bancarias e inversión externa moderada, lo que asegura su estabilidad.
  2. Estos negocios se distinguen por su crecimiento controlado, adaptabilidad estratégica, fuerte identidad de marca e innovación continua en procesos. De igual manera, implementan tecnologías avanzadas y mejoras operativas, lo que les permite mantener altos estándares de calidad y eficiencia.
  3. Contribuyen a la estabilidad económica local al generar empleo y pagar impuestos. Asimismo, atienden nichos de mercado no rentables para empresas grandes, fomentan la innovación incremental y proporcionan movilidad económica, fortaleciendo así el tejido comunitario.
  4. Los emprendimientos de crecimiento administrado son esenciales para la economía y la sociedad, ya que equilibran operaciones actuales con oportunidades estratégicas, manteniendo calidad y estabilidad. Además, crean empleo, impulsan la innovación y apoyan el desarrollo local.

Qué son los emprendimientos de crecimiento administrado

Los emprendimientos de crecimiento administrado buscan expandirse de manera controlada y sostenida mediante la apertura de nuevas ubicaciones, la entrada a nuevos mercados, y la creación de nuevos productos. Estos negocios equilibran operaciones actuales con oportunidades estratégicas, financiándose mediante deudas bancarias, reinversión de ganancias e inversión externa moderada.

Este tipo de emprendimientos no se conforman simplemente con generar suficiente ganancia para sobrevivir o mantener un estilo de vida cómodo. En su lugar, aspiran a expandir la naturaleza y el alcance del negocio de manera controlada. Usualmente, los emprendedores detrás de estas iniciativas son individuos altamente motivados y educados que no se contentan con el statu quo.

Características de los emprendimientos de crecimiento administrado

Los emprendimientos de crecimiento administrado se distinguen por su expansión controlada y sostenida manteniendo su calidad. A continuación, exploramos las principales características que hacen de estos emprendimientos un modelo exitoso de crecimiento equilibrado:

  • Crecimiento controlado. Buscan expandirse de manera deliberada y controlada.
  • Adaptabilidad estratégica. Equilibran las operaciones existentes con la explotación de nuevas oportunidades.
  • Fuerte identidad de marca. Construyen una marca sólida y una fuerte identidad en el mercado. Esto conduce a una mayor disposición de los clientes a pagar precios prémium. (Casidy, Prentice, & Wymer, 2019)
  • Enfoque local/regional o en nichos específicos. Operan eficazmente en mercados locales y regionales, o en nichos bien definidos dentro de mercados más amplios.
  • Innovación continua en procesos. Implementan tecnologías de punta para mejorar eficiencias.
  • Gestión profesional. Desarrollan capacidades organizativas mediante la creación de estructuras, sistemas, procesos y rutinas. Enfatizan el desarrollo de capacidades de gestión y la creación de equipos sólidos.
  • Financiación a través de reinversiones. Prefieren financiarse mediante reinversiones de ganancias, financiamiento de familiares y amigos y líneas de crédito comerciales.
  • Planes de crecimiento adaptables. Suelen tener planes formales y adaptar sus planes de crecimiento según surjan nuevas oportunidades.
  • Diversificación horizontal y vertical. Crecen expandiéndose en mercados existentes (horizontal) o a lo largo de la cadena de valor (vertical).
  • Propiedad familiar o diversas estructuras de propiedad. Pueden ser negocios familiares, asociaciones o empresas individuales.
  • Presión de flujo de caja. Enfrentan presiones significativas relacionadas con el apoyo a las operaciones existentes y el impulso del crecimiento simultáneamente.
  • Cohesión interna. Mantienen consistencia interna entre los elementos de crecimiento y las direcciones del crecimiento.
  • Esfuerzos proactivos de marketing. Realizan esfuerzos proactivos de marketing y ventas.
  • Horizonte de planificación a mediano plazo. Tienen una perspectiva de planificación a mediano plazo.

Importancia socioeconómica de los emprendimientos de crecimiento administrado

Los emprendimientos de crecimiento administrado desempeñan un papel clave en la economía y la sociedad. A continuación, detallamos cómo impactan positivamente estos emprendimientos en diversos aspectos económicos y sociales:

  • Contribución a la economía local. Estos negocios estabilizan las economías locales al emplear a millones de personas. Además, pagan impuestos sobre las ventas, la propiedad y la renta, y proporcionan beneficios de salud y jubilación a sus empleados.
  • Atención a nichos de mercado. Proveen una variedad de bienes y servicios a segmentos de mercado locales que son demasiado pequeños o insuficientemente rentables para ser atendidos por empresas de rápido crecimiento o grandes compañías.
  • Innovación incremental. Aunque no suelen ser fuentes de innovación disruptiva, experimentan en mercados locales y desarrollan innovaciones incrementales en productos y procesos. Además, estas innovaciones a menudo son adaptadas y mejoradas por empresas de rápido crecimiento.
  • Escalera económica. Permiten a muchas personas de clase baja y media mejorar significativamente su situación económica mediante el lanzamiento de sus propios negocios. Así, proporcionan una vía para la movilidad económica.
  • Tejido comunitario. Estos emprendimientos están profundamente integrados en sus comunidades locales. Además, mantienen empleados durante períodos de declive económico, se involucran activamente con grupos y organizaciones comunitarias, y apoyan causas locales. (Gherghina et al., 2020)
  • Apoyo a empresas de rápido crecimiento. Actúan como fuentes de ideas, empleados contratados, experiencia de mercado y suministro para empresas de rápido crecimiento. Asimismo, algunas son engendradas por estas últimas, mientras que otras forman parte de su cadena de valor.
  • Flexibilidad y adaptabilidad. La economía contemporánea recompensa la velocidad, la flexibilidad y la adaptabilidad. Por lo tanto, los emprendimientos de crecimiento administrado se benefician de menores barreras de entrada y salida, permitiéndoles operar de manera virtual y con pocos activos fijos.

Estrategias de los emprendimientos de crecimiento administrado

Las estrategias de negocio que emplean los emprendimientos de crecimiento administrado se pueden dividir en estrategias a corto y largo plazo. Estas estrategias son diversas y se adaptan a las necesidades y oportunidades específicas de cada negocio:

Estrategias de corto plazo

  1. Adaptación del modelo de negocio. Los emprendedores deben ajustar el modelo de negocio existente para alinearlo con nuevas oportunidades de mercado. Esta adaptación puede incluir cambios en el estilo de gestión, las habilidades de los empleados, los enfoques de marketing y la estructura financiera.
  2. Equilibrio de recursos. Es crucial balancear los recursos entre mantener las operaciones actuales y explorar nuevas áreas de enfoque. Esto incluye la asignación de esfuerzo, dinero y tiempo para asegurar el rendimiento tanto en áreas tradicionales como en nuevas.
  3. Desarrollo de capacidades de gestión. En el corto plazo, es esencial desarrollar habilidades en planificación financiera, gestión de flujo de caja y priorización de recursos. La creación de sistemas y rutinas también es fundamental para manejar el crecimiento inicial.
  4. Innovación de procesos. Aunque la innovación disruptiva no es común en este tipo de emprendimientos, mejorar los procesos operativos puede llevar a una mayor eficiencia y capacidad para manejar volúmenes de negocio más grandes.

Estrategias a largo plazo

  1. Diversificación horizontal y vertical. En el largo plazo, estos emprendimientos pueden expandirse horizontalmente en mercados existentes o verticalmente a lo largo de la cadena de valor. Esto les permite aprovechar nuevas oportunidades sin desviarse de sus competencias principales.
  2. Desarrollo de nuevas líneas de negocio. Crear nuevas líneas de negocio o adquirir otras empresas son estrategias frecuentes para extender el alcance y la naturaleza del negocio. Esto puede incluir la apertura de nuevas ubicaciones, la entrada en nuevos mercados o la creación de nuevos productos.
  3. Planificación a mediano plazo. Los emprendimientos de crecimiento administrado tienden a tener un horizonte de planificación a mediano plazo. Esto significa que, aunque puedan no tener un plan formalizado, se adaptan y ajustan sus planes según surjan nuevas oportunidades.
  4. Profesionalización de la gestión. A medida que crecen, estos emprendimientos enfatizan el desarrollo de capacidades de gestión, la creación de equipos sólidos y la incorporación de gerentes profesionales. Este enfoque estructurado es vital para sostener el crecimiento a largo plazo.

Estrategias de los emprendimientos de crecimiento administrado

Ejemplos de emprendimientos de crecimiento administrado en América Latina

Para comprender mejor cómo los emprendimientos de crecimiento administrado aplican sus estrategias de expansión controlada y sostenida, es útil observar ejemplos concretos en América Latina. Estos casos ilustran cómo diferentes negocios han logrado equilibrar la innovación, la calidad y la eficiencia mientras se expanden de manera estructurada. Mediante estos ejemplos, podemos identificar las prácticas comunes y las particularidades que los distinguen como modelos exitosos de crecimiento gestionado. A continuación, exploramos algunos ejemplos destacados de este tipo de emprendimientos en la región, presentando muy superficialmente sus características clave y estrategias de crecimiento:

Kavak (México)

Kavak es una empresa líder en la compra y venta de autos usados en América Latina que ha crecido de manera significativa y controlada, ejemplificando el emprendimiento de crecimiento administrado.

  1. Crecimiento controlado. Ha expandido su presencia en varios países de manera gradual y estratégica, llevando a cabo estudios de mercado exhaustivos antes de cada nueva entrada. Además, ha diversificado sus servicios, incluyendo financiamiento y seguros de autos.
  2. Fuerte identidad de marca. Es reconocida por su transparencia y calidad en el mercado de autos usados. Su enfoque en ofrecer una experiencia de cliente confiable ha generado una sólida lealtad entre los consumidores.
  3. Innovación en procesos. Emplea tecnologías avanzadas para la evaluación y gestión de vehículos, lo que permite operaciones eficientes y un manejo de grandes volúmenes de transacciones. La empresa busca constantemente mejorar sus procesos.
  4. Gestión profesional. Cuenta con un equipo gerencial sólido que facilita una administración eficaz. Invierte considerablemente en la formación y desarrollo de su personal, asegurando un servicio de alta calidad.
  5. Financiación a través de reinversiones. Utiliza las ganancias de sus operaciones para financiar su expansión, minimizando la dependencia de financiamiento externo. Mantiene un enfoque prudente en el uso de deuda.
  6. Esfuerzos proactivos de marketing. Kavak realiza campañas de marketing estratégicas y efectivas para captar y fidelizar clientes, manteniendo su relevancia en el competitivo mercado de autos usados.

Crepes & Waffles (Colombia)

Crepes & Waffles es una cadena de restaurantes que se ha consolidado como un ejemplo de emprendimiento de crecimiento administrado en América Latina. Fundada en Colombia, esta empresa ha logrado expandirse de manera constante y controlada, manteniendo siempre un alto nivel de calidad y un fuerte enfoque en la identidad de marca.

  1. Crecimiento controlado. Crepes & Waffles ha crecido de forma controlada y sostenible, por lo cual ha podido gestionar eficientemente sus recursos y mantener la calidad de sus productos y servicios. Además, cada nueva apertura se realiza tras un estudio detallado de mercado y una planificación cuidadosa.
  2. Fuerte identidad de marca. Es reconocida por su oferta gastronómica única y su compromiso con la calidad lo que genera una alta lealtad entre los clientes, factor crucial para un crecimiento sostenido. Asimismo, su enfoque en el bienestar social (emplea principalmente a mujeres cabezas de familia y apoya diversas causas sociales) fortalece aún más su identidad de marca.
  3. Innovación en procesos. El uso de tecnologías de punta y las eficiencias en sus sistemas de producción y servicio les permite mantener altos estándares de calidad. Además, la empresa introduce regularmente nuevos productos y sabores, manteniendo su oferta fresca y atractiva para los clientes.
  4. Gestión profesional. Han desarrollado una estructura gerencial sólida que les permite manejar eficientemente las operaciones diarias y planificar estratégicamente para el futuro. Además, la empresa invierte en la capacitación continua de su personal.
  5. Financiación a través de reinversiones. Crepes & Waffles ha utilizado las ganancias generadas para financiar su expansión, lo que les permite crecer de manera sostenible sin depender excesivamente de financiamiento externo. Ocasionalmente, recurren al endeudamiento moderado, lo que les permite mantener un mayor control sobre su crecimiento.

Helados Freddo (Argentina)

Helados Freddo es una reconocida cadena argentina de heladerías que ha experimentado un crecimiento significativo y controlado, consolidándose como un ejemplo de emprendimiento de crecimiento administrado en el país. Fundada en 1969, Freddo ha logrado expandirse manteniendo altos estándares de calidad y una fuerte identidad de marca.

  1. Crecimiento controlado. Ha expandido su red de heladerías tanto a nivel nacional como internacional de manera gradual. La empresa planifica cuidadosamente cada nueva apertura, asegurando que cada ubicación cumpla con sus estándares de calidad y servicio.
  2. Fuerte identidad de marca. Es reconocida por la calidad de sus helados artesanales, utilizando ingredientes de alta calidad y recetas tradicionales. Esta fuerte identidad de marca ha generado una lealtad considerable entre los consumidores.
  3. Innovación en procesos. Invierte en tecnología avanzada y mejora continua de sus procesos de producción y distribución. Estas innovaciones permiten una operación eficiente y la capacidad de manejar grandes volúmenes de productos sin comprometer la calidad. Además, la empresa introduce regularmente nuevos sabores y productos.
  4. Gestión profesional. Cuenta con una estructura gerencial sólida que permite una administración eficiente de sus numerosas ubicaciones.
  5. Financiación a través de reinversiones. Emplea las ganancias generadas por sus operaciones para financiar su expansión, minimizando la dependencia de financiamiento externo y manteniendo la estabilidad financiera de la empresa.
  6. Esfuerzos proactivos de marketing. Freddo realiza campañas de marketing efectivas y adaptadas a los mercados locales, lo que ayuda a mantener la marca relevante y atractiva en un mercado competitivo.

En Resumen / FAQ

  • ¿Qué son los emprendimientos de crecimiento administrado?
    Son negocios que buscan expandirse de manera controlada y sostenida, equilibrando operaciones actuales con nuevas oportunidades estratégicas. Se financian mediante reinversión de ganancias, deudas bancarias e inversión externa moderada.
  • ¿Cuáles son las principales características de estos emprendimientos?
    Se distinguen por su crecimiento controlado, adaptabilidad estratégica, fuerte identidad de marca e innovación continua en procesos. Implementan tecnologías avanzadas y mejoras operativas.
  • ¿Por qué son importantes para la economía?
    Contribuyen a la estabilidad económica local al generar empleo y pagar impuestos. Además, atienden nichos de mercado no rentables para empresas grandes, fomentan la innovación incremental y proporcionan movilidad económica.
  • ¿Cómo financian su crecimiento estos negocios?
    Se financian principalmente mediante reinversión de ganancias, financiamiento de familiares y amigos, líneas de crédito comerciales y, en menor medida, inversión externa moderada.
  • ¿Qué impacto tienen en la comunidad local?
    Fortalecen el tejido comunitario al generar empleo, apoyar causas locales y mantener una fuerte identidad de marca, lo que genera lealtad y confianza entre los consumidores.

Referencias

  • Casidy, R., Prentice, C., & Wymer, W. (2019). The effects of brand identity on brand performance in the service sector. Journal of Strategic Marketing, 27, 651 – 665.
  • Gherghina, Ș., Botezatu, M., Hosszu, A., & Simionescu, L. (2020). Small and Medium-Sized Enterprises (SMEs): The Engine of Economic Growth through Investments and Innovation. Sustainability.
  • Morris, M., y Kuratko, D. (2020). What do Entrepreneurs Create? En: Edward Elgar Publishing eBooks. https://doi.org/10.4337/9781789900224

Cita esta página

López Carlos. (2024, junio 22). Emprendimientos de crecimiento administrado. Qué son, características, importancia y ejemplos. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/emprendimientos-de-crecimiento-administrado/
López Carlos. "Emprendimientos de crecimiento administrado. Qué son, características, importancia y ejemplos". gestiopolis. 22 junio 2024. Web. <https://www.gestiopolis.com/emprendimientos-de-crecimiento-administrado/>.
López Carlos. "Emprendimientos de crecimiento administrado. Qué son, características, importancia y ejemplos". gestiopolis. junio 22, 2024. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/emprendimientos-de-crecimiento-administrado/.
López Carlos. Emprendimientos de crecimiento administrado. Qué son, características, importancia y ejemplos [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/emprendimientos-de-crecimiento-administrado/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por: