Ferias Internacionales: una oportunidad al mercado internacional

Las ferias internacionales son aquella herramienta que permite al emprendedor darse a conocer en un lugar de reunión en donde expone y presenta lo que tiene por ofrecer a su mercado.

Es importante mencionar que hay muchas ferias de carácter internacional, lo que participar en un a de ellas trae consigo muchos beneficios para los expositores, así como ampliar la cartera de clientes, darse a conocer mediante el prestigio de la feria a la que se haya participado, reforzar la imagen de la empresa, entre otros beneficios.

Para poder participar en una feria internacional primero hay que tomar en cuenta las dos maneras en las que se puede ser participante, las cuales son como visitante o como expositor.

Este articulo tiene el objetivo de darle una idea al lector de cómo participar en una feria de internacional de una forma general para que tenga éxito durante la preparación y presentación.

Primero que nada, como expositor se debe tener en cuenta el mercado al que van dirigido los productos o servicios, ya que hay una innumerable cantidad de ferias dirigidas a sectores muy específicos como turismo, agricultura, logística, alimentación, etc., un ejemplo son las ferias que a continuación se mencionan de carácter internacional que se realizaran para el 2019 en México:

42ª Feria Internacional de Franquicias, del 7 al 9 de marzo del 2019 WTC, México

Es una de las ferias mas importantes para el sector de franquicias. Dedicada para aquellos que deseen ofrecer su plan de franquicia o quieran obtener una.

Logistic Summit & expo 2019, del 13 al 14 de marzo del 2019 Ciudad de México, Centro Citibanamex

Es una de las exposiciones de Logística mas importante en México y Latinoamérica, una feria de suma importancia en donde se concentran proveedores lideres en logística y cadena de suministro.

Solar power México, del 19 al 21 de maro del 2019 Ciudad de México, Centro Citibanamex

Será la primera exhibición especializada en energía y tecnología solar en México. Es una oportunidad para el mercado de las energías renovables.

Que se requiere para participar en una feria internacional como expositor:

  1. Ser una persona física o moral registrada ante la SHCP.
  2. Tener un servicio o producto para ofrecer.

Preparación para el evento

Consiste en meses para poder preparase de la forma más organizada y completa, para esto hay que tener en cuenta varios aspectos.

Hay que tener en cuenta la feria a la que se asistirá, comenzando apegándose al mercado al que la empresa esta dirigido, una vez decidido esto es necesario inscribirse como expositor a un plazo de mas de 8 meses de anticipación antes del evento, y tomar en cuenta lo siguiente:

Material

El material es la herramienta que dará vida al stand, entre más material didáctico, multimedia y obsequios para los clientes mejor, ya que representa dedicación y por consecuente calidad, aquí tomamos dos aspectos, el tiempo para realizar todo el material y dinero que se invertir en él, contando desde la publicidad hasta el mobiliario que sea de ayuda a presentar una imagen de dedicación.

Personal

El personal debe de estar lo correctamente capacitado, para representar la imagen de la empresa, debiendo ser agradable y ameno para el visitante, además de tener el conocimiento de lo que esta exhibiendo, y saber bien lo que está presentando, ya que es la persona que representa la empresa y el producto.

Una vez listo lo anterior, es necesario llevar nuestros recursos materiales y humanos al lugar o ciudad donde será la feria, por lo cual es necesario contemplar costos de envío para el material, y los viáticos del personal.

Días antes del evento es necesario poner el stand con la anticipación y diseño adecuado, ubicando los artículos de forma correcta para una presentación limpia y ordenada, ya que será la imagen que se llevaran los visitantes del evento.

Acatarse al itinerario del evento es de suma importancia, ya sea antes durante y después de. Basándose en el manual que maneje cada feria internacional, por lo cual encontramos diversas actividades para que los expositores muestren tanto una imagen fresca, y a la vez a darlos a conocer en salas de prensa o conferencias que se pueden dar durante la feria.

Conclusión 

Las ferias internacionales son aquella oportunidad que como empresario hay que aprovechar, con el fin de hacer mas grande la cartera de clientes, y darse a conocer de forma internacional. Así como a apertura se a nuevos mercados internacionales.

Aunado a esto se refuerza la imagen de la empresa, por la participación en una feria internacional, reflejando cierto prestigio por haber sido parte.

Participar en una feria de carácter internacional requiere de mucho esfuerzo y dedicación de varios meses, por lo cual participar en una es una experiencia, ya sea buena o mala es una oportunidad para mejorar aquellos puntos débiles y dar una imagen más profesional a los clientes prospectos.

Referencias

PROMEXICO. (Marzo de 2010). Cómo participar con éxito en Ferias y Exposiciones Internacionales. Obtenido de SE :

https://www.atpmeetings.com/Como%20Participar%20con%20Exito%20en%20 Ferias%20y%20Expoosiciones%20Internacionales.pdf

Cita esta página

Mendoza Guerrero Aline. (2018, noviembre 8). Ferias Internacionales: una oportunidad al mercado internacional. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/ferias-internacionales-una-oportunidad-al-mercado-internacional/
Mendoza Guerrero Aline. "Ferias Internacionales: una oportunidad al mercado internacional". gestiopolis. 8 noviembre 2018. Web. <https://www.gestiopolis.com/ferias-internacionales-una-oportunidad-al-mercado-internacional/>.
Mendoza Guerrero Aline. "Ferias Internacionales: una oportunidad al mercado internacional". gestiopolis. noviembre 8, 2018. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/ferias-internacionales-una-oportunidad-al-mercado-internacional/.
Mendoza Guerrero Aline. Ferias Internacionales: una oportunidad al mercado internacional [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/ferias-internacionales-una-oportunidad-al-mercado-internacional/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de infomatique en Flickr