Habilidades directivas como parte esencial de un Líder Empresarial

Las habilidades directivas y/o gerenciales son conocimientos que puede poseer cualquier persona, estas se pueden dar a través del talento humano, experiencias, prácticas, y considero principalmente por medio del estudio científico; porque a partir de este último punto comprobamos que lo que vamos a realizar y aplicar en un puesto gerencial o directivo, es información verídica.

Por lo cual consiste en saber y conocer algunos puntos fundamentales de las Habilidades directivas, qué son para poder comprender a que se refiere este concepto, la importancia de poder poseerlas y mejorarlas , de igual manera identificar los tipos de habilidades que conforman a una sola esencia; la de ser un buen líder gerencial.

En la actualidad con la tecnología que nos ha consumido, existen ya programas

(videojuegos) que nos facilitan la práctica de las habilidades directivas qué queremos aprender o mejorar, considero que es una tendencia muy práctica principalmente para las nuevas generaciones. Todo esto nos será de gran de utilidad a lo largo de nuestra vida tanto profesional como en lo personal, ya que nos conlleva a mejorar Habilidades que nos permitirá desenvolvernos mejor en nuestra área de trabajo y por lo consecuente mayores utilidades.

Palabras Claves

Habilidad Directiva, Cargo Gerencial, Trabajo en Equipo, Empresa, Tecnología.

Las Habilidades Directivas o Gerenciales se conocen por sus siglas en Ingles como “Skill Directive”.

Se refiere a capacidades, conocimientos que una persona puede poseer o adquirir a lo largo del tiempo, para realizar diferentes actividades en un rol de Gerente, Líder de una Empresa o Grupo de Trabajo.

Es importante e indispensable el conocer, saber manejar y desarrollar las Habilidades Directivas en la Actualidad, para poder ser frente a los cambios que se presenten en nuestra Empresa.

Por tal motivo en este artículo se muestra el concepto de las habilidades directivas, sus clasificaciones de los tipos actuales, y lo más importante el cómo poder desarrollarlas o mejorarlas de manera práctica y fácil de aplicar; que no solo queden  plasmadas en un papel, ya que esto será de gran ayuda para todos los que quieran poseer o mejorar Habilidades Directivas o Gerenciales.

¿QUÉ ES UNA HABILIDAD DIRECTIVA Y/O GERENCIAL?

Las habilidades directivas se pueden definir como capacidades, habilidades y conocimientos que una persona posee para realizar las actividades de liderazgo y coordinación en el rol de gerente o líder de un grupo de trabajo u organización” (Montoya y Arribas, 2017:10).

Podemos definir las habilidades gerenciales o directivas como un grupo de conocimientos y capacidades que posee un individuo que le facultan para realizar las labores propias del liderazgo y la gestión de una empresa o una unidad empresarial.

De esta manera, del desarrollo de las habilidades directivas de un individuo se destila un estilo directivo íntimamente relacionado con las formas como un líder se relaciona con los colaboradores y los equipos de trabajo a su cargo. (Díaz y Oliveras, 2016: 29)

De acuerdo a los autores, significa entonces qué una Habilidad Directiva o también conocida como Habilidad Gerencial, es saber dirigir, delegar; como un buen líder, diferentes tareas qué se realizan en una Empresa. Además de administrar todos los recursos que posee, para el buen funcionamiento y crecimiento de esta.

IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES DIRECTIVAS

Es evidente entonces qué: “Las habilidades directivas tienen cada vez más importancia en el mundo laboral y como consecuencia en el desarrollo profesional de las personas. Las habilidades directivas son actualmente factores diferenciadores aplicables en cualquier sector y puesto” (Gamelearn, 2014: 1).

En efecto son de vital importancia adquirir, y poseer habilidades directivas para desempeñar cargos directivos o gerenciales con eficacia y eficiencia; ya qué a través de conocimientos conceptuales, técnicos y sobre todo la práctica, nos ayudarán para ser buenos líderes, organizadores y administradores.

TIPOS DE HABILIDADES DIRECTIVAS

En nuestra actualidad el conocer los diferentes tipos de habilidades, es de vital importancia ya que conociéndolas conoceremos un panorama más claro, el por qué son habilidades directivas y tienen que ver específicamente para gerentes, líderes, en empresas y negocios. Porque la gestión de Empresas no es la misma en todos los casos, por eso es qué existen diferentes tipos y estos pueden ser cambiantes por las nuevas tendencias en el Mundo Empresarial. A continuación, se presentan los principales tipos de habilidades:

[Habilidades individuales]: Son aquellas que tienen que ver con la persona que desempeña la labor de gestión o dirección de empresas. Preparan a los profesionales que ocupan estos cargos para atender todas las obligaciones que el entorno les exige. Por ello, durante el proceso de adquisición de las mismas, es importante que cada persona haga un análisis de tipo individual en relación con todos los elementos que le rodean. Las habilidades más habituales de este primer grupo son:

  • Flexibilidad, gestión del cambio y adaptación.
  • Autocontrol y manejo de las situaciones.
  • Proactividad y capacidad de respuesta a cualquier escenario.
  • Organización de tareas.
  • Visión integral y estructural de los negocios. (Directivos, 2017: 1)

Con referencia a lo anterior, está clase de habilidad prepara al Gerente para poder enfrentar y manejar todo lo que se presente en el Entorno Empresarial y lo que demanda en su trabajo. El método para mejorar en esta habilidad es el realizar un análisis de lo que gira alrededor, como nos dice el autor, el cual nos mostrara en que debemos de trabajar más.

[Habilidades estratégicas o integrales]: En esta categoría se engloban las habilidades relacionadas con la visión de negocio de quienes asumen los cargos directivos y los recursos y herramientas para obtener resultados eficaces. Entre ellas se pueden mencionar las siguientes:

Significa entonces que en esta clase de habilidad, ayuda a los Directivos de la Empresa a mejorar sus visiones de trabajo en el Negocio, el de poder tener mejores negociaciones, las cuales conllevan al crecimiento de la Empresa; y se se verá reflejado en las utilidades económicas de la misma.

[Habilidades interpersonales]: Hablamos de todas aquellas habilidades directivas que facilitan la relación entre la dirección de un negocio y los integrantes del mismo: áreas, departamentos, niveles, sucursales, jerarquías o cargos. En este caso, debes tener en cuenta el rol cada vez más protagónico que desean jugar los colaboradores de las empresas y los modelos participativos y abiertos de liderazgo que actualmente marcan tendencia. Entre las habilidades más destacadas en este sentido se encuentran:

  • Dirección y gestión de equipos de trabajo.
  • Comunicación interna y en sus distintos niveles y canales.
  • Capacidad de delegación.
  • Motivación y coaching. (Directivos, 2017: 1)

En relación con esta última clase de habilidad, considero que es una de las más importantes ya que nos habla de trabajo en equipo, el de saber ser un buen líder, para poder delegar funciones y/o comisiones, el de trabajar todos de la mano y para un solo fin que es el crecimiento, rentabilidad y reconocimiento de la Empresa.

Todo lo anterior, son las habilidades que todos los Gerentes, o profesionales que tienen un cargo Gerencial, deben de desarrollar o en su caso mejorar, y sobre todo aplicar para poder llegar al éxito tanto en la Empresa como en lo profesional y personal.

¿CÓMO DESARROLLAR LAS HABILIDADES DIRECTIVAS?

Resulta oportuno dar a conocer algunos tips  que nos ayudaran a  desarrollar habilidades directivas.

Comunicación eficaz: A muchos nos cuesta trabajo compartir nuestras ideas o propuestas de manera clara. Para perder los nervios o pena, ponte como meta una vez al día hablar sobre un aspecto de tu trabajo con alguno de tus colegas. Puede ser una propuesta o comentario, pero esto te ayudará a ir conociendo tu estilo de comunicar y llegar más preparado para cuando tengas que desarrollar una idea con tu jefe o presentar frente a varias personas.

Organización: El talón de Aquiles de muchas personas. Aunque lo primero que necesitas es una agenda (física o digital) lo importante es aprender a crear hábitos. Puedes ponerte como meta establecer un horario fijo al día para realizar una actividad o hacer por las mañanas una lista con tus pendientes del día.

Trabajo en equipo: La mayoría de los empleos requieren un ambiente colaborativo para ser exitosos, aunque no a todos se nos da esta habilidad. Define con alguno de tus compañeros de trabajo alguna actividad en la que puedan trabajar juntos, y puede ser algo tan sencillo como revisar un documento o sugerir formas de mejorar la dinámica de trabajo.

Liderazgo: Esta es una de las habilidades que puede ayudarte a crecer más rápido profesionalmente. Piensa en una actividad o proyecto a desarrollar con tu equipo de trabajo sin que implique mucha inversión de tiempo y recursos, además de procurar que pueda ser de manera constante. Busca actividades sencillas, como una breve reunión mensual para platicar sobre dificultades en el trabajo o en donde todos puedan sugerir cómo mejorar su desempeño. Y claro que también debes de tomar la batuta cuando tus jefes lleguen con algún proyecto que necesite de una cabeza para ser ejecutado. No es nada sencillo, pero las recompensas valen la pena.

Creatividad e innovación: Muchos trabajadores acostumbran llegar a su oficina y hacer lo que les solicitan. Ni más ni menos. Sin embargo, esto no estimula tu capacidad creativa ni implica un reto para ti en la mayoría de los casos. Apúntalas en una libreta o archivo y ve delineando en tus ratos libres algunas sugerencias que sabes pueden ayudar. (Turner, 2017:1)

Según se ha citado al autor, nos da las bases necesarias para saber cómo desarrollar las habilidades. Y que con actividades que no resultan tan difíciles de  llevar a cabo, nos serán de gran ayuda para desenvolvernos y perfeccionar día a día.

Gamificación en la formación de habilidades.

El término gamificación se refiere al uso de características propias de los juegos a ámbitos que tradicionalmente no incluyen este tipo de elementos.

Cada vez cobran más importancia las habilidades directivas (soft skills) dentro de los puestos de trabajo. Los empleados no solo tienen que desarrollar sus habilidades académicas y su experiencia, sino que deben recibir formación en habilidades como negociación, liderazgo o gestión del tiempo que pueden incrementar exponencialmente la calidad de su trabajo.

La gamificación en la formación de habilidades permite que los usuarios no solo aprendan, sino que también practiquen mientras utilizan como plataforma un curso gamificado en formato videojuego. (Gamelearn, s.f.:1)

Resulta oportuno que utilicemos la tecnología de manera eficiente, para aprender a desarrollar estás habilidades; de igual manera será de mucha utilidad para las nuevas y futuras generaciones; ya que las personas están más adaptadas a las nuevas tecnologías. Por lo tanto recomiendo plataformas que cuentan con simuladores de aprendizaje para la formación corporativa, ya que es una manera de aprender, fácil y divertida.

Conclusión

Las habilidades directivas o gerenciales, son de vital importancia hoy en día, por los constantes cambios en el Mundo Empresarial y de Negocios, ya que son dinámicos; porque como todo negocio se tiene que adaptar a las necesidades de sus clientes, por lo cual no solo es demandante en las mejoras de sus productos o servicios, sino también el desarrollo y mejora del talento humano de las Empresas.

Este artículo tiene como finalidad de dar a conocer las diferentes habilidades gerenciales que existen actualmente, el de poder entenderlas y mejorarlas a través de sus clasificaciones y  de prácticas cotidianas.  Finalmente es de gran utilidad para todos los estudiantes con visión empresarial, profesionistas, o personas que cuentan con un cargo Gerencial. Que deseen desarrollarlas y mejorarlas para ser un buen líder, negociante, y productivo en la vida laboral y/o profesional.

Referencias

Díaz y Oliveras. (2016). Qué son las habilidades directivas. Recuperado de: https://www.enae.es

Gamelearn. (2014). Las habilidades directivas y su creciente importancia en las empresas. Recuperado de: https://www.game-learn.com

Gamelearn. (s.f.). Creamos videojuegos que ayudan a las personas a crecer.

Recuperado de: https://www.game-learn.com

Montoya y Arribas, S. y J. (2017). Habilidades directivas: ¿cuáles son fundamentales?. Recuperado de: https://www.ecoemprende.com/

Directivos, R. (2017). Habilidades directivas para la gestión del siglo XXI.

Recuperado de: https://retos-directivos.eae.es

Turner, W. (2017). 5 tips para desarrollar habilidades gerenciales. Recuperado de: https://blogs.unitec.mx

Cita esta página

Martínez Vargas Guadalupe Anayeli. (2019, abril 22). Habilidades directivas como parte esencial de un Líder Empresarial. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/habilidades-directivas-como-parte-esencial-de-un-lider-empresarial/
Martínez Vargas Guadalupe Anayeli. "Habilidades directivas como parte esencial de un Líder Empresarial". gestiopolis. 22 abril 2019. Web. <https://www.gestiopolis.com/habilidades-directivas-como-parte-esencial-de-un-lider-empresarial/>.
Martínez Vargas Guadalupe Anayeli. "Habilidades directivas como parte esencial de un Líder Empresarial". gestiopolis. abril 22, 2019. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/habilidades-directivas-como-parte-esencial-de-un-lider-empresarial/.
Martínez Vargas Guadalupe Anayeli. Habilidades directivas como parte esencial de un Líder Empresarial [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/habilidades-directivas-como-parte-esencial-de-un-lider-empresarial/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de 154566381@N02 en Flickr