Importancia de realizar un correcto presupuesto de capital

Considero que en la actualidad es muy importante contar con herramientas que nos ayuden a administrar y monitorear nuestras finanzas, al final lo más importante es interpretar y hacer uso de la información para tomar más y mejores decisiones. Este conocimiento nos ayuda a estar preparados y alertas a los cambios que la sociedad impulsa en los distintos mercados financieros, vivimos en un momento de la historia donde lo que hoy es “nuevo” mañana puede ser “obsoleto”, el cambio constante es bueno pero adaptarse a él es aún mejor.

Introducción.

En esta ocasión hablaremos acerca de cómo elaborar un archivo base de presupuesto de capital, todos los que estamos inmersos en temas financieros hemos escuchado este término más de una vez y debemos tener claro que elaborar un presupuesto de capital representa planear y administrar las inversiones en un periodo de tiempo determinado, por lo regular inversiones a largo plazo. Mediante este proceso logramos identificar, analizar, desarrollar y evaluar las oportunidades de inversión que pueden ser rentables para la compañía. Entonces podemos decir, de una forma muy general, que esta evaluación se hace comprobando si los flujos de efectivo que generará la inversión en un activo exceden a los flujos que se requieren para llevar a cabo dicho proyecto.

Importancia de realizar un correcto presupuesto de capital.

Debemos tener en cuenta que el realizar un presupuesto de capital de manera incorrecta puede tener consecuencias muy graves para cualquier empresa, por otro lado el efectuarlo de forma correcta trae consigo muchos beneficios, por ejemplo, cuando hablamos de invertir en activos fijos que tienen como objetivo el crecimiento en tecnología estamos hablando de salidas de dinero significativas y de periodos de tiempo prolongados, entonces; si esta inversión se realizara de forma incorrecta puede marcar el rumbo entre una empresa exitosa durante ese periodo de tiempo de otra empresa que tendría muchos problemas de liquidez.

Para este tipo de inversiones la empresa debe contar con fondos suficientes y disponibles, podemos resumir entonces que, un correcto presupuesto de capital nos puede ayudar a determinar mejor la oportunidad en las adquisiciones de activos así como la calidad de los mismos.

Al momento de realizar nuestro presupuesto de capital necesitamos considerar todos los aspectos que conforman nuestra compañía, ya que éstos incurren de manera importante en la operación diaria, a medida de que olvidemos algunos detalles será la incertidumbre que nuestro ejercicio genere. Para empezar hay que realizar una lista de los activos necesarios, por ejemplo, terrenos, maquinaria, mobiliario, etc., esto con la finalidad de calcular la inversión requerida y el valor a depreciarse.

Por otro lado, debemos ir calculando nuestros ingresos previstos derivados de la venta de nuestros productos o servicios con la idea de que a mayor tiempo mayores ventas, debemos realizar este cálculo en base a volumen e importe para poder comparar cada 1 de los años. Así como consideramos incrementos en ventas, de igual manera esperamos que suceda un incremento en costos, al menos en los costos variables, (costos dependientes a la venta), MO, Materia Prima, Costos indirectos. Para el caso de los costos y gastos fijos los podemos englobar en 2 grandes rubros: sueldos y gastos administrativos, a menos de que haya una cláusula o indicación previa se mantendrán de igual manera en todo el proyecto o en un periodo de tiempo, es decir su actividad es independiente a la venta. Para esta primer parte es muy importante saber distinguir y clasificar los costos fijos de los variables, así como los gastos directos e indirectos, sugiero hacer hincapié en la actividad principal, la venta, y que consecuencia tiene en el gasto o costo en caso de disminuir o aumentar, es decir, si vendemos menos productos, la materia prima que utilizamos para producir estos productos será utilizada en menor medida, los costos disminuyen, por otro lado, el sueldo del contador no se verá afectado por ningún motivo, este gasto al ser fijo se comportará de la misma forma mes con mes.

Es hora de revisar uno de nuestros “pilares” en nuestro proyecto, la inversión, y le llamo pilar debido a que la estructura que elijamos será determinante para la vida del proyecto, lo explicaré detenidamente en los siguientes párrafos, podemos recalcar en este punto que existen 2 formas de obtener recursos, 1 es la aportación que cada 1 de los socios está dispuesto hacer y la otra es buscar financiamiento mediante un préstamo bancario.

Ambas opciones tienen pros y contras, revisaremos algunas:

  • Pros inversión socios.
  1. Tasa de rendimiento menor a la de cualquier préstamo.
  2. Disminución del riesgo, al ser este compartido.
  • Contras inversión socios.
  1. Tiempo prolongado para recabar el efectivo.
  2. Cantidades de dinero inciertas.
  • Pros financiamiento.
    1. Disponibilidad del efectivo.
    2. El acreditado crea experiencia para adquirir nuevos préstamos.
  • Contras financiamiento.
    1. Tasas de interés altas.
    2. A pesar de la diversidad de programas, los esquemas son poco flexibles.

Con esta clasificación podemos darnos cuenta que es importante definir y modificar la estructura de financiamiento buscando en todo momento disminuir los niveles de deuda a adquirir. En un par de párrafos me referí a la “inversión como un pilar”, esto debido a que mientras más podamos reducir la inversión inicial de un proyecto la recuperación del mismo será pronta y de mejor manera, entendiendo que la inversión inicial es el importe necesario para hacer frente a las obligaciones de la compañía en todo su contexto.

Ya que reunimos y definimos activos, costos, gastos, financiamiento, es momento de realizar una serie de ejercicios para determinar los indicadores financieros y evaluar la posición y viabilidad del proyecto. Estos indicadores o razones financieras se utilizan para observar la relación entre los estados financieros, su lectura administrativamente nos da la oportunidad de anticipar condiciones futuras y determinar las acciones a tomar para influir en el resultado.

Todos y cada uno de estos indicadores son importantes pero en este caso y para el tema de presupuesto de capital hay que centrarnos en 2, la TIR y el VPN. La Tasa Interna de Retorno (TIR) es la tasa de rentabilidad que nos ofrece el proyecto. Es decir, es el porcentaje de beneficio o pérdida que tendrá una inversión. La tasa interna de retorno (TIR) nos da una medida relativa de la rentabilidad, es por eso que se expresa en porcentaje.

El criterio de selección utilizando este indicador es el siguiente donde “k” es la tasa de descuento de flujos elegida.

Si TIR > k, el proyecto de inversión será aceptado. En este caso, la tasa de rendimiento interno que obtenemos es superior a la tasa mínima de rentabilidad  exigida a la inversión.

Si TIR = k, estaríamos en una situación similar a la que se producía cuando el VAN era igual a cero. En esta situación, la inversión se llevaría a cabo si no hay alternativas más favorables.

Si TIR < k, el proyecto debe rechazarse. No se alcanza la rentabilidad mínima que le pedimos a la inversión.

Al hablar de Valor Presente Neto (VPN) estamos tomando todo el dinero que esperamos recibir de una inversión y trasladamos esos retornos a valores del día de hoy (descontar flujos a valor presente), para decidir si la inversión es factible o no es factible. Entonces, podemos definir como un criterio de aceptación que cualquier inversión que obtenga un valor presente neto positivo generará un aumento en el valor y la riqueza del inversionista, caso contrario a cualquier inversión que no logre alcanzar un VPN positivo podría restar valor y por consiguiente empeorar nuestra situación actual por lo cual no deberíamos realizarla.

Como conclusión debemos estar conscientes que al elaborar un presupuesto de capital es necesario incluir todos y cada uno de los elementos de la compañía, hacer una lista y una correcta clasificación de ellos, para que así, podamos definir, planificar y monitorear de cerca toda la vida de nuestro proyecto. No olvides esto en tu próxima decisión de negocios.

Cita esta página

Rivera Sánchez Daniel. (2018, junio 19). Importancia de realizar un correcto presupuesto de capital. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/importancia-de-realizar-un-correcto-presupuesto-de-capital/
Rivera Sánchez Daniel. "Importancia de realizar un correcto presupuesto de capital". gestiopolis. 19 junio 2018. Web. <https://www.gestiopolis.com/importancia-de-realizar-un-correcto-presupuesto-de-capital/>.
Rivera Sánchez Daniel. "Importancia de realizar un correcto presupuesto de capital". gestiopolis. junio 19, 2018. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/importancia-de-realizar-un-correcto-presupuesto-de-capital/.
Rivera Sánchez Daniel. Importancia de realizar un correcto presupuesto de capital [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/importancia-de-realizar-un-correcto-presupuesto-de-capital/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de nseika en Flickr