Infomulticulturalidad

En los últimos años con la acelerada evolución de la tecnología, la globalización y las nuevas tecnologías que van surgiendo, emerge la necesidad de unificar algunas definiciones y forjar un término nuevo que incluya la relación de todo los significados y es aquí donde se acuña el término infomulticulturalidad, del cual hablaremos en el presente artículo.

La existencia de diferentes culturas permite crear un amplio marco de referencia para el tema que a continuación trataremos, cada uno de nosotros tenemos necesidades de comunicación y de información que según nuestras raíces adquirimos o desarrollamos de diferentes formas y es aquí donde entra nuestra tema en cuestión; según nuestro gusto y costumbres todos tenemos en común la necesidad de comunicación, sin embargo trataremos de fusionar estas técnicas.

Conceptos

Primero vamos a conocer por separado los conceptos de los cuales partimos para finalmente definir que es la infomulticulturalidad, y son los siguientes:

  1. Información.
  2. Cultura.
  3. Multiculturalidad.
  4. Comunicación.
  5. Globalización.

1. Información

Según el diccionario RAE es la comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada, como podemos observar es la raíz de nuestro nuevo término el cual más adelante lo explicaremos ya de manera completa.

La información es la base de la cultura ya que sin ella no podríamos enviar o recibir datos de cualquier tipo para ser aplicados, para conocer algo nuevo, tener un debate sobre algún punto en especial, etc.

Su transmisión es a través de medios, los cuales con la evolución del hombre han ido cambiando, como lo estudiamos en la escuela en la prehistoria existían pinturas rupestres, tiempo después se empezó a utilizar la escritura en diversos materiales según la cultura; lo importante era que la información fluyera a través de algún medio. Como uno de los principales avances en 1940 el alemán Johannes Gutemberg inventa la imprenta, lo que permite la impresión en cadena de libros en menor tiempo que aquellos escritos a mano, y derivado de esto inicia también la impresión de periódicos.

En 1876 Alexander Graham Bell patenta el teléfono y acorta la distancia entre las personas permitiendo comunicarse en tiempo real.

En 1926 el físico británico John Logie Baird revoluciona el mundo de la información con la creación del televisor y años más tarde en 1943 es turno del serbio Nicola Tulsa inventar el radio.

La primera revolución tecnológica se dio en 1947 con la invención del transistor que era un dispositivo eléctrico con funciones de amplificador.

Ya más cerca de nuestros tiempos surge la ARPANET la cual sería como la raíz del internet, fue creada para uso militar en la guerra fría.

En 1990 comienza el apogeo de internet con la creación del lenguaje HTML y la Worl wide web2 y hoy en día contamos con muchos dispositivos que nos permiten obtener cualquier tipo de información a nuestro alcance en breves segundos; inclusive con la invención de las redes sociales la información se ha convertido en un fenómeno viral capaz de transmitirse en segundo desde cualquier parte del mundo.

La información puede ser hablada o escrita; aunque actualmente con la evolución de las tecnologías de la información la encontramos en otros dispositivos ya al alcance de la mayoría de la población.

Actualmente el internet es una de las fuentes de información más consultadas en todo el mundo, el cual se encarga de difundir información de manera digital por todo el mundo.

2. Cultura

Denominamos cultura al conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. (Real Academia Española, 2014).

Según el contexto en el que nos desarrollemos la cultura puede tener varios significados; por ejemplo la cultura física es el conjunto de actividades que van enfocadas al bienestar del cuerpo; la cultura política son los actos de poder que forman la estructura política como su nombre lo indica; la cultura organizacional son las normas y políticas que las instituciones aplican y comparte para crear su propio ambiente laboral; y así podemos definir varios tipos de cultura que varían según el medio donde se desenvuelven.

Tiene dos características importantes que son: sirve como un mecanismo de adaptación que es la manera de responder al medio según los cambios de hábitos y también sirve como mecanismo acumulativo ya que pasa de generación en generación pudiendo haber modificaciones o perdida de algunos aspectos que ya son necesarios por la evolución pero que sin embargo se incorporan para ser heredados a las nuevas generaciones.

3. Multiculturalidad

Proviene del multiculturalismo que es la convivencia de diversas culturas. (Real Academia Española, 2014).

Evita la discriminación por culturas o razas, pluraliza el término de cultura; sobresalen aspectos importantes como el respeto y la aceptación, derecho a la diferencia y la organización de la sociedad, igualdad de oportunidades y trato, así como la participación en la vía pública y social. Sin embargo también deben reconocer y aceptar la existencia de otro, reconocer la igualdad de los distintos grupos, participar en la toma de decisiones en cualquier ámbito y rechazar la desigualdad, marginación y discriminación en todos los sentidos.

Esta existe gracias a amplia gama de culturas en el mundo las cuales tienen ciertas características que las identifican unas de otras como el color de piel, la lengua, los conocimientos, etc.

Pondremos un ejemplo para una mayor comprensión de lo que significa multiculturalidad, es conocida por todos la migración pero personas a Estados Unidos por querer alcanzar una mayor calidad de vida, eso significa que personas de diferentes países y por supuesto diferentes culturas permanecen en el mismo espacio físico sin que necesariamente haya intercambio entre ellos.

Se presenta también como una oposición a la unificación de culturas, la cual pretende universalizarlas e impedir la variedad cultural.

4. Comunicación

Es el proceso de transmisión de información desde un origen hacia un destino, tiene distintos elementos como se muestra a continuación:

Proceso de comunicación

Proceso de comunicación

  • Emisor: es quien envía el mensaje.
  • Mensaje: lo que emisor le dice al receptor.
  • Receptor: es quien recibe el mensaje del emisor.
  • Código: Conjunto de signos con los que forma el mensaje.
  • Canal: Por donde se envía el mensaje.
  • Contexto: es el lugar donde se lleva a cabo el proceso comunicativo.

5. Globalización

Un término muy de moda en la actualidad se refiere a integrar en un único mercado capitalista mundial a las diversas sociedades internacionales que existen. El término proviene de la palabra globalization en la que global hace referencia a mundial, por tal motivo existen personas que piensan que el término correcto es mundialización.

Entidades como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial defienden estas teorías ya que aseguran la globalización:

  • Extiende la libertad.
  • Permite más puestos de trabajo.
  • Es palpable el crecimiento de la economía.
  • Disminuye la mortandad infantil.
  • Aumenta la esperanza de vida.
  • Los derechos de la mujer han tenido un avance significativo.
  • Ha disminuido la explotación laboral infantil.

Por otro lado hay quien piensa que la globalización abarca también una cuestión cultural ya que la relación entre los países desarrollados y los subdesarrollados son desiguales.

Como concepto se matizó hace no mucho tiempo, no obstante se comenta que inicio desde la llegada de Cristóbal Colon a América, recordemos que los países Europeos se dividieron América para su conquista y desarrollar aquí sus teorías económico-política- mercantil.

A pesar de esto existen opositores a este fenómeno quienes aseguran no estar de acuerdo con el modelo económico que permite que los ricos se hagan más ricos y manifiestan impide que esas riquezas lleguen a la gente más necesitada.

Pese a esto el avance de la tecnología ha dado paso al desarrollo de la globalización como una realidad que vivimos día a día.

Uso de las TICs

Son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. (Beit, 2015). Incluye actividades como almacenar, procesar y elaborar informes con los datos que alimentamos.

Entre las más destacadas se encuentran: el internet de banda ancha y fibra óptica, los teléfonos inteligentes de última generación, los televisores también inteligentes y de alta definición, las bandas magnéticas de las tarjetas de crédito, los códigos QR5, cámaras digitales, reproductores de música, etc.

Con el veloz avance de la tecnología ahora es muy común encontrar institutos con los mejores dispositivos para el manejo de la información, gracias a la tecnología digital cada día se desarrollan nuevas formas de compartir conocimiento.

Gracias a su versatilidad y fácil manejo las TICs no son solo ocupadas en el ámbito de la educación, ahora las empresas han encontrado también una nueva forma de hacer negocios; ya que gracias a ellas tienen una comunicación más estrecha con sus clientes, gestionan pedidos, promocionan sus productos y también se relacionan mejor con la administración pública.

En la gestión empresarial las TICs han tenido un gran impacto ya que el trabajo ahora es más ligero, se optimizan los tiempos y los recursos y las empresas son capaces de proveer una mejor calidad a sus clientes.

Tal es el impacto que se tiene por estas herramientas que la UNESCO tiene planeado introducir programas que permitan brindar educación de calidad a través de las TICs en la región de Asia y el Pacifico.

Infomulticulturalidad

Después de repasar ciertos conceptos que son necesarios para abordar nuestro tema principal, desarrollaremos la definición en base al siguiente esquema:

Infomulticulturalidad

Infomulticulturalidad

Ahora podemos definir el término de a siguiente manera: es el intercambio de información en cualquier ámbito multicultural sin importar la manera en que influyen o reaccionan entre ellas.

Es un concepto totalmente nuevo, por tal motivo su significado aun no está completamente definido, sobre todo porque va dirigido a un ambiente cultura mixta. Sin embargo la necesidad de comunicación que estamos viviendo actualmente, los acontecimientos que suceden en cualquier parte del mundo y que se convierten en fenómenos virales nos orillan a crear nuevas maneras de comunicarnos.

Aplicaciones

En la industria con el desarrollo de nuevas estrategias en los mercados es indispensable tener la mejor comunicación posible en las empresas ya sea de manera interna con nuestros colaboradores o bien de manera externa con nuestros consumidores. Así mismo dentro del medio de la educación también es posible desarrollar la infomulticulturalidad y que sea un instrumento que permita extender la educación a nivel mundial.

Aquí es donde entran nuestra herramientas vistas como son las TICs que nos permiten almacenar, procesar y emitir reportes que presenten determinada información de una manera ágil y agradable; la cultura que como mencionamos es adaptable al entorno en la cual la apliquemos y finalmente la globalización que cada día alcanza a más países.

Si bien la globalización y la multiculturalidad son términos que no van de la mano, se sugiere tener cuidado al utilizarlos ya que en la medida que la globalización nos alcanza merma un poco la idea de invadir con ideas económicas a las culturas subdesarrolladas.

Conclusión

Las maneras de mantenernos comunicados y al tanto de toda la información han ido evolucionando con el paso del tiempo, en la actualidad existe una infinidad de dispositivos al alcance de todos que nos sirven como interfaz para mantenernos al día de lo que acontece en el entorno mundial. Tanto hemos evolucionado que se reinventan conceptos o se agrupan otros más para así dar generar nuevas teorías, tal es el caso de la infomulticulturalidad que nos permite compartir información a nivel de cualquier cultura sin que tenga que existir relación entre ellas.

Introducción

El tema que abordaremos el día de hoy, es un concepto nuevo recientemente acuñado que teoriza la manera en la que podemos obtener información en la actualidad, con las herramientas que están surgiendo, sin perder los elementos que intervienen en el proceso de comunicación y destinado para cualquier cultura sin importar sus diferencias.

A lo largo del texto analizaremos los elementos que forman parte de la infomulticulturalidad, cual es la aportación de cada uno y los dispositivos de reciente creación como lo son las TICs, las cuales juegan un importante papel en la aplicación del tema en cuestión.

Agradecimiento

En primer lugar al Tecnológico Nacional de México mi Alma Mater, al Profesor Fernando Aguirre Y Hernández quien imparte la materia de Fundamentos de la Ingeniería Administrativa por compartirnos los conocimientos necesarios para la redacción de un artículo y por alentarnos diariamente a ser mejores profesionistas.

Sugerencia de Tesis

“Análisis de factibilidad para crear una aplicación de inducción al personal de nuevo ingreso en una empresa”

Objetivo

Informar al empleado de nuevo ingreso de aspectos importantes de la empresa, como la visión, misión, los objetivos e inclusive tener actualizaciones de prototipos de capacitación, para acelerar su integración a la empresa.

Bibliografía

Cita esta página

Castro Arroyo Teresa de Jesús. (2015, febrero 23). Infomulticulturalidad. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/infomulticulturalidad-ensayo/
Castro Arroyo Teresa de Jesús. "Infomulticulturalidad". gestiopolis. 23 febrero 2015. Web. <https://www.gestiopolis.com/infomulticulturalidad-ensayo/>.
Castro Arroyo Teresa de Jesús. "Infomulticulturalidad". gestiopolis. febrero 23, 2015. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/infomulticulturalidad-ensayo/.
Castro Arroyo Teresa de Jesús. Infomulticulturalidad [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/infomulticulturalidad-ensayo/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de michael-semensohn en Flickr