¿Por qué es necesario un Liderazgo Moral?

Introducción

En la época actual es complicado hablar de dos palabras tan importantes como son: “liderazgo” y “moral”, y la situación se pone más difícil cuando se piensa en cómo éstas están relacionadas; todo esto debido a que en la sociedad en la que vivimos parecen haberse perdido los valores más fundamentales, y por ende, han surgido muchas problemáticas. Lo importante no es solamente detectar las problemáticas y ser estudiadas, más bien es necesario proveer estrategias prácticas para mejorar tal situación.

Con esto en mente se empieza a tener una idea de lo que el liderazgo moral es, lo que implica y  lo que requiere. Pero para formar un criterio mucho más amplio hay que seguir desarrollando estas palabras.

Liderazgo

El liderazgo es el ejercicio de las actividades del líder, y, según la RAE, un líder es aquella persona que dirige un partido político, social u otra colectividad.

Esta definición parece ser muy superflua o que implica casi nada, puesto que la sociedad en la que se vive ha influido en gran, sin embargo, un líder va más allá de solamente dirigir. Ser líder implica muchas actitudes que deben practicarse para llegar a una meta.

Y la moralidad juega un papel muy importante, por eso es necesario analizarla en este contexto, así que cabe hacerse una pregunta muy interesante:

¿Por qué es necesario un liderazgo moral?

La sociedad actual atraviesa por conflictos que se han generado debido a los cambios que se han dado a través de los años, lo cual parece irónico, pues los años han brindado beneficio  a la sociedad por medio de la ciencia y la tecnología, sin embargo, es alarmante ver cómo la sociedad pareciera desmoronarse con todo y ello. Pareciera que la ética y los valores pasaron a un segundo plano en una sociedad desarrollada en tecnología, pero subdesarrollada en cuanto a moral se refiere.

Puesto que se tiene un panorama así, como todo problema, es necesario buscar una solución, identificando los problemas desde la raíz.  Y se ha visto que estos problemas son morales, pues el conocimiento se tiene, pero de nada sirve si no pasa a un plano práctico.

¿Qué tipo de líder se debe ser?

Los que han estudiado a profundidad este tema, han hecho una clasificación sobre los tipos de líderes, los cuales son necesarios de conocer.

Tipos de líderes

  • Líder autoritario

Este tipo de líder no acepta sugerencias, lo único que hace es dar órdenes y espera una sumisión incuestionable.

  • Líder sabelotodo

Este tipo de líder sugiere con sus palabras y sus hechos que tiene un conocimiento superior que los demás.

  • Líder paternalista

El líder paternalista es aquel que procura el bien de todos, pero que sobreprotege, y toma las decisiones finales porque cree que solamente él es apto para hacerlo.

  • Líder manipulador

Es aquel que utiliza todo lo necesario sin importar nada ni nadie para llegar a sus objetivos individuales.

  • Líder democrático

El líder democrático es aquel que es participativo y también es representativo.

Consecuencias 

Es necesario analizar los tipos de líderes para tomar una postura correcta ante el grupo del que se es líder, pues esto genera una respuesta de parte de ese grupo, y esto lleva a lograr o no fines específicos.

Así que las respuestas del grupo ante los diversos líderes son:

  • Ante el líder autoritario pueden haber respuestas de rebeldía, hay resentimiento ante el líder, y esto provoca divisiones e inconformidades.
  • Ante el líder sabelotodo el grupo puede tener sentimientos de inferioridad y por ello no dan sus opiniones porque se sienten inseguros y temerosos de proferir opiniones, lo cual hace que no haya enriquecimiento por falta de diversas opiniones.
  • El grupo puede tener actitudes de dependencia ante el líder paternalista, y es un gran problema debido a que no puede haber un desarrollo en las capacidades.
  • Ante el líder manipulador el grupo tiene actitudes de desconfianza.
  • Finalmente, ante el líder democrático el grupo se siente con toda la confianza para opinar, sabe que es tomado en cuenta, trabaja con mucho gusto, lo cual ayuda en el rendimiento, se producen mejores resultados, hay desarrollos de capacidades, y hay un complemento en el grupo.

Se puede notar que cada uno de los tipos de liderazgo trae consecuencias tanto como perjudiciales como benéfica, según sea el caso, pero esto es analizar el punto final, sin embargo, hay todavía una consideración más importante que analizar.

¿Qué motiva a un líder?

La motivación es algo importante pues es lo que nace del interior y se da a conocer en las acciones, es cierto que algunas veces se encubren las verdaderas motivaciones, pero tarde o temprano surge el verdadero motivo.

Una persona, en este contexto, un líder puede ser motivado por cuestiones completamente personales o bien, puede ser motivado por y para un beneficio común. Y todo esto solamente puede darnos la idea de un servicio.

Servir es una palabra magnífica pero que conlleva muchas cosas en sí. Conlleva muchas cosas en sí porque es un ejercicio que requiere analizar y meditar, pero que nos da muchos beneficios personales y también a los demás. Implica grandes esfuerzos en el sentido de destruir nuestro ego, pues nos deja ver la posición que tenemos ante Dios y a su vez nos brinda un propósito en la vida.

Nos lleva a ver que es algo que tiene su cabida y satisface parte de nuestra existencia.

Cuando se tiene esta correcta cosmovisión, la motivación  no es tener más ganancias, no es por el mero sentido de obligación, sino que el amor resplandece con todo su esplendor y puede verse reflejado en todos los sentidos, pues hay amor por Dios, por el prójimo, por el trabajo, por la sociedad. Y no es solamente un amor proferido con meras palabras vacías, sino que encuentra en la humanidad el objeto de su amor, a través de su servicio, lo cual logra un servicio que da lo mejor de sí, y nada a medias.

Pudiera parecer una contradicción que un líder sea un servidor, pero es así, pues teniendo la correcta cosmovisión sabe que todo trabajo es digno de ser realizado, así no tiene conflictos con hacer tal o cual cosa por los que sirve, lo único importante es servir y servir de una manera adecuada, pues tiene también un pensamiento adecuado de sí mismo y de quién es, sabe que servir no le hace inferior, sino que beneficia a todos. No está buscando un reconocimiento, sino un avance y beneficio para todos.

Así al líder moral le traen complacencia cosas más sublimes, aunque nada busca, sin embargo en el servicio encuentra una felicidad perpetua.

¿Cuál es el objetivo del liderazgo moral?

El liderazgo moral da como resultado el crecimiento individual, pues logra un conocimiento de él mismo, un control de su ego, una capacidad para visualizar las cosas desde un sentido objetivo. Le hace obtener un desarrollo tal que explota todas sus capacidades en todos los ámbitos, lo cual da ese sentido de superación.

También tiene beneficio a la sociedad porque fomenta valores y sobre todo la unidad y el amor. Pues hace ver que todos estamos unidos, que no somos diferentes en cuanto a composición subatómica, entonces tampoco lo estamos a nivel macroscópico. Que todos somos uno, pero que la unidad debe lograrse como individuo y a la par con la sociedad.

 ¿Qué implica un liderazgo moral?

Un liderazgo moral implica grandes esfuerzos, por supuesto, pues se está nadando contra corriente. Pues ante una sociedad viciada y en un sentido esclavizada, se debe realizar un trabajo enorme para no ser dominado por su ego, para no ser influenciado por su medio. Se debe crear una disciplina consigo mismo y con sus ideales, los cuales deben pasar a ser verdaderas convicciones para que prevalezcan en su vida, y no sean sentimientos lo que lo lleven a actuar temporalmente, sino actos nobles que surgen del interior y que son llevados a cabo continuamente, sin importar las circunstancias, los obstáculos, la presión, el cansancio… tantas y tantas circunstancias que están presentes todo el tiempo en la vida, pues son parte de ella, y por tanto, no pueden ser condiciones que pueden controlar.

El compromiso es la parte más fundamental para el líder moral. Ese compromiso con sus convicciones, es lo que lo ha de llevar a trascender. Pues no solamente consiste en tener en la mente lo que debe hacerse, sino llevar acabo toda esa teoría almacenada. Por ello es necesario poder siempre tener conciencia de sí mismo, pues de esa manera se controla lo que se piensa con respecto al mundo. Debe hacer un esfuerzo consciente para enfocarse en cosas específicas y no dejar que la mente deambule. Prestar atención a la manera de actuar  pues así puede saber quién es y quién debe ser. Todo eso traerá unidad a sí mismo, lo cual implicara paz y felicidad, y eso también debe traer como consecuencia tratar a los demás con amabilidad, amor y compasión, pues va a entender que no todas eligen vivir de esa manera (conscientemente), pero eso no significa tratarlos con aversión.

Conclusión.

Sin duda ser un líder, es una cualidad que se busca en la actualidad en las personas, pues es necesario saber manejar tanto los elementos materiales, con los elementos o recursos humanos, con sus problemáticas, sus conflictos y también las estrategias que se deben de seguir. Obviamente no todas las personas tienen esta cualidad, pues como en cualquier otro sistema se debe se contar con personas líderes y personas seguidoras, que a su vez también tienen características especiales que no las hacen menos importantes que las primeras.

Sin embargo pensando en la preparación que debe de tener un líder, es necesario hacer mención de diferentes actitudes y aptitudes que deben de tener, para poder resolver cualquier tipo de situación problemática que se presente.

Referencias Bibliográficas.

Cita esta página

Pérez Huerta Joab Abisaí. (2017, mayo 15). ¿Por qué es necesario un Liderazgo Moral?. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/necesario-liderazgo-moral/
Pérez Huerta Joab Abisaí. "¿Por qué es necesario un Liderazgo Moral?". gestiopolis. 15 mayo 2017. Web. <https://www.gestiopolis.com/necesario-liderazgo-moral/>.
Pérez Huerta Joab Abisaí. "¿Por qué es necesario un Liderazgo Moral?". gestiopolis. mayo 15, 2017. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/necesario-liderazgo-moral/.
Pérez Huerta Joab Abisaí. ¿Por qué es necesario un Liderazgo Moral? [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/necesario-liderazgo-moral/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de blairgannon en Flickr