Propuesta de compatibilización de requisitos de normas para Sistemas Integrados de Gestión, NC ISO 9001:2015, NC ISO 14001:2015, NC ISO 45001:2018 y NC ISO 50001:2019

El presente trabajo pretende ser la propuesta de una guía para la compatibilización de requisitos dentro del proceso de diseño e implantación de un Sistema Integrado de Gestión de la Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo y Energía, o combinación de dos de estas variantes, por las series de normas NC ISO 9001:2015, NC ISO 14001:2015, NC ISO 45001:2018 y NC ISO 50001:2019, tomando en cuenta sus requisitos para los productos y/o servicios de cualquier Empresa en el país o el extranjero así como brindar un conocimiento general sobre el tema al personal que accede al mismo en las Empresas.

Desarrollo

Los Sistemas Integrados de Gestión se dirigen a obtener resultados consistentes a través de una coherente ejecución del proceso, proporcionan los medios para sostener la ganancia obtenida en las actividades de mejoramiento. Al hacerlo de esta manera constituyen un prerrequisito mejoramiento efectivo.

Ahora bien, dada la complejidad en la interacción de sus procesos, así como la variedad y volumen resultante en el diseño e implementación de estos sistemas por las normas de rigor (NC ISO 9001:2015, NC ISO 14001:2015, NC ISO 45001:2018 y NC ISO 50001:2019) se tiene a bien realizar la compatibilización de los requisitos de las mismas en la muestra que a continuación le proponemos, previa tormenta de ideas y juicio de expertos:

Nota: en la presente tabla se utilizan las siguientes abreviaturas:

  • Q: Calidad
  • MA: Medioambiente
  • SST: Seguridad y salud en el trabajo
  • En: Energía
Compatibilización de los requisitos de las NC ISO 9001:2015, NC ISO 14001:2015, NC ISO 45001:2018 y NC ISO 50001:2019 Requisitos de las NC ISO 9001:2015, NC ISO 14001:2015, NC ISO 45001:2018 y NC ISO 50001:2019
4 Contexto de la organización 4 Contexto de la organización
4.1 Comprensión de la organización y de su contexto (igual requisito de todas las normas) 4.1 Comprensión de la organización y de su contexto
4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de los trabajadores y de otras partes interesadas (igual requisito de todas las normas) 4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de los trabajadores y de otras partes interesadas
4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión (igual requisito de todas las normas) 4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión
4.4 Sistema de gestión y sus procesos (igual requisito de todas las normas) 4.4 Sistema de gestión y sus procesos
5 Liderazgo, compromiso y participación de los trabajadores 5 Liderazgo, compromiso y participación de los trabajadores
5.1 Liderazgo y compromiso (requisito 5.1 Liderazgo y compromiso en MA, SST, En y requisito 5.1.1. Generalidades de Q para este) 5.1 Liderazgo y compromiso
5.2 Política (5.2 Política de Q, MA, SST y En) 5.2 Política
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización (igual requisito de todas las normas) 5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización
6 Planificación 6 Planificación
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades
6.1.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades (requisito 6.1.1, Generalidades en MA y SST, requisito 6.1.2.2 y 6.1.2.3 de SST y requisito 6.1.1. de Q y En) 6.1.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades
6.1.2 Planificación de acciones (requisito 6.1.4, MA y SST y requisito 6.1.2. de Q y En) 6.1.2 Planificación de acciones
6.2 Objetivos del sistema de gestión y planificación para lograrlos 6.2 Objetivos del sistema de gestión y planificación para lograrlos
6.2.1 Objetivos del sistema de gestión (requisito 6.2.1 Q, MA, SST, En y 6.2.2 de En) 6.2.1 Objetivos del sistema de gestión
6.2.2 Planificación para lograr los objetivos del sistema de gestión (requisito 6.2.2 Q, MA y SST y 6.2.3 de En) 6.2.2 Planificación para lograr los objetivos del sistema de gestión
6.3 Planificación de los cambios (requisito 6.3 de Q, de MA el párrafo «¿Se abordan los cambios planificados y no planificados en el mantenimiento del SGA como parte de la gestión del cambio para contrarrestar sus efectos negativos sobre los resultados previstos?» y el 8.1.3 de SST y de En el párrafo «La organización debe controlar los cambios planificados y revisar las consecuencias de los cambios no previstos, tomando acción para mitigar cualquier efecto adverso, según sea necesario») 6.3 Planificación de los cambios
6.4 Requisitos legales y otros requisitos (requisito 6.1.3 MA y SST) 6.4 Requisitos legales y otros requisitos
6.5 Planificación de acciones (requisito 6.1.4 MA y SST) 6.5 Planificación de acciones
7 Apoyo 7 Apoyo
7.1 Recursos (requisito 7.1.1 y 7.1.3 de Q, 7.1 de MA, SST y En) 7.1 Recursos
7.2 Trazabilidad de las mediciones (requisito 7.1.5.2 generalidades de Q y de MA y SST solo el requisito, si lo tienen en las listas del párrafo del 9.1.1. Generalidades, lo que dice «La organización debe asegurarse de que el equipo de seguimiento y medición se calibra o se verifica según sea aplicable. y se utiliza y mantiene según sea apropiado.») 7.2 Trazabilidad de las mediciones
7.3 Competencia (requisito 7.2 de las 4 normas) 7.3 Competencia
7.4 Toma de conciencia (requisito 7.3 de las 4 normas) 7.4 Toma de conciencia
7.5 Comunicación 7.5 Comunicación
7.5.1 Comunicación generalidades (requisito 7.4 de Q, MA y En y de SST el 7.4.1 Generalidades) 7.5.1 Comunicación generalidades
7.5.2 Comunicación interna (requisito 7.4.2 Comunicación interna de MA y SST, de Q requisito 5.2.2. inciso b) «comunicarse, entenderse y aplicarse dentro de la organización» y de En el 8.1 b) «la comunicación (véase 7.4) de los criterios a las personas pertinentes que trabajan bajo el control de la organización») 7.5.2 Comunicación interna
7.5.3 Comunicación externa (requisito 7.4.3 Comunicación externa de MA y SST y requisito de Q el 8.2.1 comunicación con el cliente, requisito de Q el 8.4.3 información para los proveedores externos, requisito de Q 8.5.3 Propiedad perteneciente a los clientes o proveedores externos en «Cuando la propiedad de un cliente o de un proveedor externo se pierda, deteriore o de algún otro modo se considere inadecuada para su uso, la organización debe informar de esto al cliente o proveedor externo y conservar la información documentada sobre lo ocurrido» y requisito Q 5.2.2. inciso c) «estar disponible para las partes interesadas pertinentes, según corresponda.» y 8.1 inciso c) y d) de MA y de En el 8.1 b) «la comunicación (véase 7.4) de los criterios a las personas pertinentes que trabajan bajo el control de la organización» y de En el 8.3 párrafos «Al adquirir productos, equipos y servicios que utilizan energía, que tienen, o pueden tener, impacto en los USE, la organización debe informar a los proveedores que el desempeño energético es uno de los criterios de evaluación para la adquisición» y «Cuando sea aplicable, la organización debe definir y comunicar las especificaciones para: a) asegurar el desempeño energético del equipo y de los servicios adquiridos; b) la adquisición de energía») 7.5.3 Comunicación externa
7.6 Información documentada 7.6 Información documentada
7.6.1 Generalidades (requisito el 7.5.1 Generalidades de todas las normas) 7.6.1 Generalidades
7.6.2 Creación y actualización (requisito el 7.5.2 creación y actualización de todas las normas) 7.6.2 Creación y actualización
7.6.3 Control de la información documentada (requisito el 7.5.3 Control de la información documentada de todas las normas y de En el 8.1 d) «el mantenimiento de la información documentada (véase 7.5) en la medida necesaria para tener la confianza de que los procesos se han llevado a cabo según lo planificado») 7.6.3 Control de la información documentada
8 Operación 8 Operación
8.1 Planificación y control operacional (requisito 8.1 de Q, 8.1.1 de SST y el 8.1 de MA y de En) 8.1 Planificación y control operacional
8.2 Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente 8.2 Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente
8.2.1 Generalidades (requisito de Q el 8.4.1 Generalidades, 8.1 inciso b) de MA, de SST el 8.1.4.1 Generalidades y de En el 8.1 párrafo «La organización debe asegurar que los USE contratados externamente o que los procesos relacionados con sus USE (véase 6.3) están controlados (véase 8.3)») 8.2.1 Generalidades
8.2.2 Tipo y alcance del control (requisito 8.4.2 Tipo y alcance del control de Q, de SST el 8.1.4.2 Contratistas y 8.1.4.3 Contratación externa y de En el 8.3) 8.2.2 Tipo y alcance del control
8.3 Preparación y respuestas ante emergencias (requisito 8.2 de MA y SST) 8.3 Preparación y respuestas ante emergencias
9 Evaluación del desempeño 9 Evaluación del desempeño
9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación 9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación
9.1.1 Generalidades (requisito de Q, MA, SST y En el 9.1.1 y de En del 8.3 el párrafo «La organización debe establecer e implementar los criterios para la evaluación del desempeño energético durante el tiempo de vida operativo planificado o esperado al adquirir productos, equipos y servicios que utilizan energía, y que se espera que tengan impacto significativo en el desempeño energético de la organización») 9.1.1 Generalidades
9.1.2 Análisis y evaluación (requisito 9.1.3 de Q y el 9.1.2 de SST, MA y En) 9.1.2 Análisis y evaluación
9.2 Auditoría interna 9.2 Auditoría interna
9.2.1 Generalidades (requisito de 9.2.1 de Q y En en tanto que de MA y SST el 9.2.1 Generalidades) 9.2.1 Generalidades
9.2.2 Programa de auditoría (requisito de 9.2.2 de Q y En en tanto que de MA y SST el 9.2.2 Programa de Auditoría) 9.2.2 Programa de auditoría
9.3 Revisión por la dirección 9.3 Revisión por la dirección
9.3.1 Generalidades (requisito de 9.3.1 Generalidades de Q y de SST y MA si lo tiene definido en las listas los puntos del párrafo «La alta dirección debe revisar el sistema de gestión de la SST de la organización a intervalos planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas.» y «La alta dirección debe revisar el sistema de gestión ambiental de la organización a intervalos planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas.» respectivamente y de En el 9.3.1 «La alta dirección debe revisar el SGEn de la organización, a intervalos planificados, para asegurar su continua idoneidad, adecuación, eficacia y alineación con la dirección estratégica de la organización») 9.3.1 Generalidades
9.3.2 Entradas de la revisión por la dirección (requisito de 9.3.2 de Q y de SST y MA si lo tiene definido en las listas los puntos del párrafo «La revisión por la dirección debe considerar:» y «La revisión por la dirección debe incluir
consideraciones sobre» respectivamente y de En el 9.3.2 y 9.3.3)
9.3.2 Entradas de la revisión por la dirección
9.3.3 Salidas de la revisión por la dirección (requisito de 9.3.3 de Q y de SST y MA si lo tiene definido en las listas los puntos del párrafo «Las salidas de la revisión por la dirección deben incluir las decisiones relacionadas con» y «Las salidas de la revisión por la dirección deben incluir» respectivamente y de En el 9.3.4) 9.3.3 Salidas de la revisión por la dirección
10 Mejora 10 Mejora
10.1 Generalidades (requisito de Q, MA y SST el 10.1 Generalidades) 10.1 Generalidades
10.2 No conformidad y acción correctiva (requisito de Q, MA y SST el 10.2 y de En el 10.1) 10.2 No conformidad y acción correctiva
10.3 Mejora continua (requisito de Q, MA y SST el 10.3 y de En el 10.2) 10.3 Mejora continua

Bibliografía

  • NC ISO 9001:2015. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos.
  • NC ISO 14001:2015. Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso.
  • NC ISO 45001:2018. Sistemas de seguridad y salud en el trabajo. Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Requisitos con orientación para su uso.
  • NC ISO 50001:2019. Sistemas de gestión de la energía. Requisitos con orientación para su uso.
  • NC PAS 99:2008 Especificación de requisitos comunes del sistema de gestión como marco para la integración.

Cita esta página

Medina Negrín Lester Nelson. (2020, marzo 12). Propuesta de compatibilización de requisitos de normas para Sistemas Integrados de Gestión, NC ISO 9001:2015, NC ISO 14001:2015, NC ISO 45001:2018 y NC ISO 50001:2019. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/propuesta-compatibilizacion-requisitos-normas-sistemas-integrados-gestion/
Medina Negrín Lester Nelson. "Propuesta de compatibilización de requisitos de normas para Sistemas Integrados de Gestión, NC ISO 9001:2015, NC ISO 14001:2015, NC ISO 45001:2018 y NC ISO 50001:2019". gestiopolis. 12 marzo 2020. Web. <https://www.gestiopolis.com/propuesta-compatibilizacion-requisitos-normas-sistemas-integrados-gestion/>.
Medina Negrín Lester Nelson. "Propuesta de compatibilización de requisitos de normas para Sistemas Integrados de Gestión, NC ISO 9001:2015, NC ISO 14001:2015, NC ISO 45001:2018 y NC ISO 50001:2019". gestiopolis. marzo 12, 2020. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/propuesta-compatibilizacion-requisitos-normas-sistemas-integrados-gestion/.
Medina Negrín Lester Nelson. Propuesta de compatibilización de requisitos de normas para Sistemas Integrados de Gestión, NC ISO 9001:2015, NC ISO 14001:2015, NC ISO 45001:2018 y NC ISO 50001:2019 [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/propuesta-compatibilizacion-requisitos-normas-sistemas-integrados-gestion/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de 10213764@N02 en Flickr